INSTALACIÓN DE QSPHERE
Para la instalación del complemento se requiere agregar el repositorio de QGIS del Ministerio de Ambiente de Francia:
http://piece-jointe-carto.developpement-durable.gouv.fr/NAT002/QGIS/plugins/plugins.xml
Luego de sincronizar el repositorio de complementos, se puede realizar la instalación del módulo de QSphere.
La versión instalada a la fecha, corresponde a la versión 4.3.8 en QGIS 2.18.x. Las versiones más actuales del complemento está orientada a las versión de desarrollo de QGIS 3.
Nota 1: El complemento de QSphere requiere de los complementos de Python QtWebKit y pyodbc.
La instalación del complemento habilita el menú en Complementos y la barra de herramientas.
Las principales funcionalidades ofrecidas por QSPhere son:
- Editor: Ingresa a la ventana de edición de metadatos
- Bases de datos: Permite la conexión, almacenamiento y gestión de metadatos en la bases de datos de PotgreSQL/PostGIS.
- Navegador Web: Opción de navegador Web para explorar Servicios de Catálogos de Metadatos.
- Opciones: Desplegar las configuración de opciones como la conexión de servidores, así como especificar la conexión al servicio CSW-T.
DOCUMENTAR EL METADATO DE UN RECURSO GEOGRÁFICO
Desde el menú de Complementos -> QSphere -> Ventana principal se lanza la ventana de editor, como se muestra en la imagen a continuación.
En la ventana se crea una nueva hoja de metadatos (1), luego se selecciona del proyecto una de las capas. Luego se selecciona la capa o recurso a editar o consultar (2), en este caso corresponde a la capa del proyecto de QGIS desplegada en el panel de capa curvas_100k. La primera parte de la documentación corresponde a los datos de identificación en este caso a información relacionada con el título, resumen, tipo de recurso, idioma del recursos, y los formatos.
Nota 2: Para especificar el formato del recurso geográfico, seleccione el botón de formatos de QSphere .
Luego diligenciar la documentación de la primera parte del metadato, se prosigue desde la pestaña Edición la documentación del resto de secciones del metadato. Para la siguiente imagen se documenta las palabras clave:
Para agregar una línea en un campo de forma tabular, simplemente haga clic en el botón Acciones para metadata .
La siguiente sección corresponde con la extensión geográfica del dato. Este se deriva de la información al seleccionar el recurso.
Luego se continua con la sección de información temporal de la capa:
La siguiente sección corresponde a la información de linaje, evaluación de calidad y consistencia de los datos.
La siguiente sección corresponde a los responsables:
La siguiente sección corresponde a la fecha e idioma del metadato:
La última sección corresponde a la información derivada de la capa, en esta caso los campos:
GUARDAR EL DOCUMENTO DE METADATO EN PROYECTO DE QSPHERE
Para guardar la hoja o documento de metadato de la capa actual, ingrese a la pestaña Recursos y desde el botón de Acciones para metadata haga clic en la opción Guardar como... y almacene el metadato en formato de Proyecto de QSphere, y extensión *.qsp.
GUARDAR DOCUMENTO DE METADATO EN XML Y SALIDA HTML
Para almacenar la salida del documento de metadato en formato XML conforme a la norma ISO 19139 o imprimir la salida en un formato de presentación pueden usar la opción disponible de despliegue en HTML, usando algunas de las planillas xslt.
Para el despliegue previo de la salida XML y HTML puede usar la opción desde la pestaña de Edición los botones (1) de Representación en XML y Representación en HTML. Para el caso de representación en HTML, seleccione la plantilla de la salida (2).
Nota 3: Para usar la plantilla ISO 19115 en español, descargue la traducción desde http://bit.ly/2ztQMTR, y guarde el archivo en la ruta donde está instalado el complemento de QSphere, esto es < ruta_nombre_usuario>/.qgis2/python/plugins/qsphere/xml/xsl/.
Para guardar el archivo XML use la herramienta Editar XML desde la pestaña edición, y luego, si requiere después de editar el archivo, guarde usando las herramientas de Guardar o Guardar como...
Para guardar la plantilla HTML use la pestaña (1) de Internet y Servicios, luego desde el botón (2) de Navegador Web..., despliegue el navegador Web integrado al complemento, y luego seleccione en la nueva ventana el documento XML, seleccione la plantilla de transformación al HTML y guarde finalmente usando las herramientas desde el navegador Web.
EJEMPLOS Y OTROS RECURSOS
Las salidas correspondientes del XML y HTML se observa en el siguiente ejemplo, almacenadas en GITHUB, usando el repositorio correspondiente al proyecto de Laguna de Tota.