Pasan los años y Richard Stallman sigue difundiendo su filosofía por el mundo. Sin doblar siquiera una palabra y siempre firme con su sueño de promover el software libre, el fundador del proyecto GNU y de la Free Software Foundation nos acompañó este 25 de julio de 2008 en Bogotá, en el Downtown Majestic del centro de la capital colombiana, invitado por el rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Para mejorar...
Cerca de la mitad del auditorio asistió al evento, pudo haber sido más sin duda, si el comunicado de la rectoría hubiese contenido tan solo otras dos palabras: "Entrada libre". Al omitirlas, los posibles asistentes han tenido la incertidumbre del libre acceso y eligieron no perder su jornada laboral. Por suerte, el equipo GeoTux asistió con la esperanza de ingresar al recinto.
La conferencia
Stallman se presentó al auditorio acompañado de un computador del programa One Laptop Per Child y además del acostumbrado discurso de las cuatro libertades del software libre, habló sobre Microsoft, Apple, el presidente Bush, el presidente "Horrible", la diferencia entre Software Libre y Software Open Source, seguridad informática, gestión de derechos digitales (DRM), licencias duales y otros temas. Nos presentó de nuevo a San IGNUcio, con su vestimenta correspondiente.
Incluso llegó a proponer un modelo para aplicar en los municipios y en el sector público del país y comprometió al rector de la Universidad Distrital a migrar completamente al Software Libre en los próximos 5 años, este último solicitó la colaboración de todos para lograrlo.
Audio
Hemos grabado el audio pero su calidad no resultó ser la mejor, por lo que tuvimos que editarlo para lograr un sonido aceptable. Para ello empleamos el software Audacity (se usó para eliminar ruido) y Postfish (usado para filtrar reverberación, para aplicar compensación y para definir la ecualización).
El audio completo de la conferencia está disponible para su descarga en los siguientes enlaces:
- La ética del software libre. (Formato Ogg, 26.6 Mb, duración: 1h 8m 36s)
- La ética del software libre. (Formato Mp3, 62.8 Mb, duración: 1h 8m 37s)
La sesión de preguntas tiene un audio con calidad inferior, las preguntas con audio aceptable pueden descargarse aquí:
- Sesión de preguntas. (Formato Ogg, 2.1 Mb, duración: 0h 5m 09s)
- Sesión de preguntas. (Formato Mp3, 4.7 Mb, duración: 0h 5m 11s)
Puedes escuchar la conferencia completa sin realizar la descarga aquí:
Y la sesión de preguntas aquí:
Para destacar
Algunos apartes importantes de la conferencia son:
TEMA |
TIEMPO EN EL AUDIO |
Las cuatro libertades del Software Libre | 00:01:15 a 00:02:45 |
Digital Restrictions Management (DRM) |
00:13:52 a 00:18:56 |
Estados Unidos y el presidente "horrible" | 00:20:55 a 00:22:32 |
Funcionalidades malevolentes en Software Libre |
00:32:42 a 00:35:27 |
Linux y el Open Source |
00:44:20 a 00:53:37 |
Un modelo para los municipios colombianos |
00:54:48 a 01:00:01 |
La misión de la Universidad Distrital | 01:00:01 a 01:00:56 |
Software Privativo en las escuelas y universidades |
01:00:56 a 01:03:47 |
San IGNUcio y la iglesia de Emacs |
01:04:50 a 01:08:37 |
Y de la sesión de preguntas:
TEMA | TIEMPO EN EL AUDIO |
Software Libre y comercialización |
00:00:00 a 00:02:03 |
Licencias duales |
00:02:03 a 00:02:58 |
¿Por qué los Sistemas Operativos libres admiten Software Privativo? |
00:02:58 a 00:05:05 |
Video
El video corresponde al pensamiento de Stallman sobre Linux y el Open Source, puedes verlo aquí:
La anécdota
Terminada la conferencia, Stallman accedió a tomarse unas fotos con algunos asistentes. Aquí está la nuestra:

En ese momento intenté obsequiarle un pequeño botón alusivo a GeoTux, con nuestro logo incluido (el pingüino sosteniendo al mundo), lo que generó la reacción inmediata de Stallman: "No me gusta el pingüino", me dijo. Al comunicarle que nuestro grupo había sido concebido compartiendo sus ideales mencionó: "Entonces muéstralo en el logo y reconoce nuestro trabajo", y sin duda tiene razón, GeoTux se identifica principalmente con las ideas de Stallman, el Open Source es un movimiento secundario.
Muchos acusan a Stallman de fundamentalista, pero si no existiese una persona que defendiera nuestras libertades como usuarios de software, la gran mayoría de personas no tendría pasatiempos informáticos porque sencillamente no podrían acceder a sus aplicaciones favoritas. Incluso los movimientos subsecuentes a las ideas de este personaje no se habrían generado y solamente tendríamos software privativo rondando nuestros computadores.
Conclusión
Así que ya hemos pensado en rediseñar nuestro logo...