Martes 07 de Mayo de 2019 03:43
Accediendo a datos de QGIS Server con base en roles de usuarioWritten by German CarrilloUno de los requerimientos más frecuentes para servicios web geográficos que disponen datos sensibles es: cómo restringir el acceso a los mismos dependiendo el rol del usuario. Este post muestra una manera de restringir el acceso a tus servicios web geográficos en QGIS Server.
Miércoles 01 de Noviembre de 2017 16:13
Generación de metadatos con QSphere en QGISWritten by AdministratorQSphere es un complemento de QGIS que de acuerdo a la documentación oficial "es una extensión que se llevó a cabo en el marco de jornadas de información en la atención a ADL (Administradores de Datos) de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado francés para la implementación de catálogos, que permite la documentación de metadatos". Desarrollo por Christophe MASSE, del Centro de servicios informáticos e ingeniería del Ministerio de Ambiente de Francia. Básicamente QSphere permite generar la documentación de metadatos conforme a la norma ISO 19139 de recursos geográficos en QGIS Desktop, así como la exploración de metadatos a través de los servicios de catálogos. QSphere presenta una interfaz gráfica amigable para generar la documentación de metadatos de acuerdo a la iniciativa INSPIRE, usando ayudantes, formularios, editor y salidas en XML y presentación en HTML para la salida en un Servicio Web de Catálogos. Para mayor información consulte el sitio Web del proyecto: https://qgis.projets.developpement-durable.gouv.fr/projects/qsphere
Viernes 13 de Octubre de 2017 16:07
Publicar un servicio de teselas de mapas con QMetatiles y GitHubWritten by samtuxPara realizar una publicación de un servicio WMTS usando simplemente el almacenamiento estático en un servidor Web, es necesario utilizar una serie de herramientas que permiten, en primera medida generar las teselas o baldosas de imágenes y segundo una herramienta que nos permita generar el archivo XML.. Para el primer caso, se va hacer uso de las siguientes extensiones o complementos de QGIS.
Nota: Este documento hace parte del material de guías de talleres del curso de Servicios Web Geográficos de la Maestría en Geomática de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, mayor información en http://www.aulageo.cloud/course/unal-ogc-2017/
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ESCALAS DE TESELAS CON EL COMPLEMENTO DE QGIS DE TILELAYER.Una vez instalados los complementos de QGIS, se procede a cargar el proyecto de Laguna de Tota, recuerde que el sistema por defecto de este proyecto debe ser EPSG:3857 o Web Mercator, ya que las herramientas a utilizar sólo son compatibles con este sistema de referencia de coordenadas. Una vez el proyecto es desplegado, se procede a cargar el esquema de matrices de teselas desde el menú Web → TileLayer Plugin → Add TileLayer …, en este caso para el servicio WMTS es el esquema XYZFrame. El esquema se representa con una nueva capa de nombre XYZFrame, y permite identificar cual es rango mínimo y máximo de zoom, así cómo el número e índice de las teselas. Para el siguiente caso, el zoom mínimo que permite el almacenamiento de nuestra zona de estudio en una tesela en 13, y el índice de origen en la matriz de teselas es 2434,3967.
Published in
IDE
Tagged under
Jueves 04 de Octubre de 2012 15:07
WPS con streaming de entrada y salida: Geoprocesamiento casi en tiempo real con WPSWritten by German CarrilloComo mencioné en un post anterior (por favor léelo antes de continuar), busco extender el Servicio de Procesamiento Web (WPS) del Open Geospatial Consortium (OGC) habilitándolo para procesar flujos continuos de datos espaciales, así como para enviar resultados intermedios de vuelta al cliente. Estas dos funcionalidades se consiguen con streaming de entrada y de salida, un método que añade geoprocesamiento casi en tiempo real al WPS. En este post se dan los fundamentos de la idea, así como detalles de implementación y enlaces a varios recursos, incluyendo una demo. Busco implementar un WPS basado en streaming sobre el framework WPS de 52°North para que procesos básicos puedan manipular la entrada y salida de flujos continuos de datos espaciales. Este post muestra el estado actual del trabajo así como pasos posteriores. Hace un mes empecé mi semestre de práctica en 52° North y aparte del proyecto principal en el que trabajo, he estado contribuyendo al cliente WPS de QGIS. En este post les comento mejoras recientes a dicho cliente.
Martes 03 de Enero de 2012 21:18
Comparación de clientes web de servicios web geográficos v.6Written by German CarrilloEsta comparación tiene como objetivo servir de base a las personas que buscan un primer acercamiento a las tecnologías web para SIG del lado del cliente. En la sexta versión se agregan doce (12) nuevos proyectos y se establece una categorización de los clientes con el fin de distinguirlos mejor, dado que actualmente hay cuarenta y cuatro (44) en la comparación.
Published in
IDE
Tagged under
Martes 30 de Noviembre de 2010 08:26
Comparación de clientes web para SIG v.5Written by German CarrilloEsta comparación pretende servir de base a las personas que buscan un primer acercamiento a las tecnologías web para SIG del lado del cliente. En la quinta versión se incluyó el proyecto GisClient y se actualizó la información de los restantes.
Published in
IDE
Tagged under
Esta comparación pretende servir de base a las personas que buscan un primer acercamiento a las tecnologías web para SIG del lado del cliente. En la cuarta versión se realizaron varios cambios sustanciales, entre ellos la inclusión de siete nuevos clientes: FlexLayers, OpenScales, HSLayers, kvwmap, MapFaces, Dracones y Geoide.
Published in
IDE
Tagged under
Jueves 15 de Abril de 2010 06:36
Algunas configuraciones básicas en p.mapper (FAQ)Written by German CarrilloCon ayuda de GeoWarrior he decidido escribir un FAQ de configuración básica para la versión actual de p.mapper. Tal vez pueda ahorrarle tiempo a alguien.
Published in
IDE
Tagged under
|
¿Dónde nos leen? |