INSTALAR ILWIS 3.4 OPEN EN GNU/LINUX
Por: Juan Carlos Carvajal B.
Colombia. Mayo 17 de 2008
INTRODUCCION
GNU/Linux tiene un futuro promisorio para el desarrollo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica SIG, monopolizado por herramientas propietarias y tremendamente costosas, como ArcGis, bajo sistemas privativos como Windows.
En el campo SIG se han liberado herramientas valiosas para este tipo de trabajos como Ilwis 3.4 Open (Integrated Land and Water Information System del ITC Holanda) con el inconveniente que sólo trabajaba bajo Windows, algo parecido a la herramienta alemana Saga Gis.
En el camino de encontrar soluciones viables para organizaciones comunitarias que desean trabajar con herramientas SIG, tomé como reto implementar y hacer operativo ILWIS bajo GNU/Linux, contribuyendo al desarrollo del software libre y de la difusión de SIG libre en organizaciones (y en otras instancias).
La documentación para esta implementación en inglés es muy escasa y en español casi nula, en internet sólo se consiguen algunas pistas (pequeños párrafos que iluminan) para realizar la tarea.
INGREDIENTES
* Primero lo primero: Tener instalado un sistema operativo GNU/Linux. Los hay de mil clases y colores. Para experimentados la distribución Debian (la última estable es la Etch 4.0 R3); para los que quieran las cosas casi hechas Ubuntu 8.04 o Fedora 9 (teniendo cuidado de sólo instalar el repositorio Livna); para los que gusten de no complicarse la vida, Linux Mint o GOS. Hay para todos los gustos... Mandriva, Susen Open, PCLinux, etc, etc. Pueden pasearse por www.distrowatch.com para que miren la dimensión del trabajo a nivel global
*Ver la documentación de Ilwis en la página de 52north que está asumiendo su distribución como software libre. En ella se encuentran los enlaces para la descarga, los manuales y los ejemplos para las prácticas del software.
http://52north.org/index.php?option=com_projects&task=showProject&id=30&Itemid=127
La documentación original todavía la encontramos disponible en el ITC, incluyendo algunos cursos, ejercicios y prácticas en español:
http://www.itc.nl/ilwis/Documentation/version3.asp
* Bajar los binarios o ejecutables de ILWIS 3.4 Open de la siguiente página:
http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=12221
http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=122215&package_id=236083&release_id=567152
El archivo es un comprimido con el nombre 52n-Ilwis-v3-04-02.zip (13.2 MB)
* Linux tiene una opción para descomprensión por defecto que en algunos casos no incluye el formato zip, para ellos desde el programa de descarga automática de linux: apt-get, aptitude, synaptic, yum, yumex, etc, etc (difiere en cada distro linux), marcar la instalación del paquete unzip. La descomprensión ahora es automática en la mayoría de las distribuciones linux, con una aplicación llamada file-roller (o similar según el escritorio) click derecho en el archivo y darle descomprimir aquí o alguna instrucción parecida.
* Instalar también en Linux el programa WINE, con marcar la aplicación se instalan automáticamente sus dependencias. Esto no debe ser un problema mayor. Para esta práctica utilice la versión Wine 1.0 RC1.
Wine (acrónimo recursivo que en inglés significa Wine Is Not an Emulator "Wine no es un emulador") es una reimplementación de la API de Win16 y Win32 para sistemas operativos basados en Unix bajo plataformas Intel. Permite la ejecución de programas para MS-DOS, Windows 3.11, Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000, Windows XP y Windows Vista. El nombre Wine empezó como un acrónimo para Windows Emulator, pero a lo largo de sus versiones fue evolucionando y ahora corre nativamente los programas para Windows (Wikipedia).
En el mes de Junio de 2008 después de 15 años de desarrollo, se lanzará una versión Wine 1.0 final, incluso con la capacidad de correr Photoshop CS2 y MSOffice 97/2003.
http://www.vivalinux.com.ar/soft/wine-1.0-rc1.htm
http://www.vivalinux.com.ar/soft/calendario-wine-1.0.html
DEPENDENCIAS
Las dependencias en Ilwis son archivos de Windows sin los cuales es imposible hacer que Ilwis funcione en Wine.
En la página de 52 north, nos dan una pista de un archivo del cual depende Ilwis. Este es:
MFC library (MFC = Microsoft Foundation Class Library): mfc42.dll
http://dll.softandco.com/dll/1/Mfc42.dll.html
Pero no tuvieron en cuenta de incluir otra librería indispensable: msvcp60.dll
http://www.dll-files.com/dllindex/dll-files.shtml?msvcp60
Los anteriores archivos los podemos descargar de los sitios indicados, si algo no funciona en el proceso final es porque algunos de estos archivos está corrupto, simplemente buscas en Google el nombre de la librería y te dará muchos sitios desde donde puedes bajarlos.
Si tienes dificultades para las anteriores descargas puedes acceder a un archivo comprimido que incluye también el icono de ilwis proveniente de la web de ilwis.org descarga aquí .
INSTALACION
Como primer paso corremos el programa Wine: Aplicaciones – Herramientas del Sistema – Wine configuration.
Y cerramos: Este proceso lo que hace es crear una carpeta oculta en la Carpeta personal o /home/usuario/ de nombre .wine
En la siguiente gráfica podemos observar la carpeta oculta de wine.
El archivo zip descomprimido crea una carpeta con el nombre de Ilwis3, copiamos la carpeta (Ctrl+C) y la pegamos sobre la carpeta de disco_c sobre wine. Esta se encuentra sobre la carpeta principal de linux, en debian se llama carpeta personal (/home/nombre_usuario).
Se abre esta carpeta desde Lugares – Carpeta Personal.
En la ventana de la carpeta le damos Ver – Mostrar los archivos ocultos (estos están antecedidos de un punto “.”).
Entramos a: .wine/drive_c y pegamos la carpeta de Ilwis3 (Ctrl+V)
En .wine/drive_c entramos a la carpeta windows/system32 y copiamos las librerías de dependencias previamente descomprimidas (.dll).
Corremos nuevamente el programa Wine configuration
Añadimos aplicación Ilwis30.exe ubicada en la carpeta Ilwis3 y le decimos que imite la versión de WindowsXP.
Así queda la configuración de Ilwis30 en Wine, hay que asegurarse que quede incluida (a veces si se da la versión a imitar por defecto y no la XP, no aparece en la lista de configuración; para esto se sombrea Ilwis30.exe y abajo se confirma la versión XP):
EJECUTAR PROGRAMA
Podemos hacerlo de dos maneras: Por comandos o creando un lanzador de la aplicación sobre el escritorio.
Comandos:
Escribir en una ventana o terminal de comandos (oye, a estas alturas ya deberías saber dónde está) la siguiente orden (OJO como usuario normal no como ROOT).
usuario$ wine “C:\Ilwis3\Ilwis30.exe”
En un primer intento me falló correr el programa, aparecía el mensaje “mfc42.dll.6877, aborting”. Gracias a esta terminal pude notar que la librería MFC42.DLL no funcionaba y la reemplace con otra que baje desde internet. Primero intenté con la librería disponible en dll-files, después con el vínculo que mencione inicialmente. Probablemente este fue el pequeño problema que no pudo resolver nuestro amigo Maciej Sieczka, una falla en la librería o una versión distinta de la misma (ver referencia al final).
Lanzador:
Click derecho sobre el escritorio – Crear Lanzador y en la ventana que aparece en la línea comando escribir: wine “C:\Ilwis3\Ilwis30.exe”
Colocarle cualquier titulo o descripción. El icono de una copa de vino aparece automáticamente al colocarle el comando wine.
Queda creado sobre el escritorio un programa ejecutable: doble click sobre el ícono.
Y LISTO... A DISFRUTAR DE ILWIS 3.4 OPEN BAJO LINUX.
PRUEBA EJERCICIO PRACTICO
Para la prueba tome los datos del primer ejercicio de la UNESCO y RAPCA, un completo curso para aprender a manejar Ilwis:
http://www.itc.nl/external/unesco-rapca/Pagina%20capacitacion%20en%20SIG.html#casos
Otro muy buen sitio web donde podemos acceder y descargar tanto la versión abierta de Ilwis como manuales, cursos completos (versión completa 3 en inglés y por capítulos de la 2.1 en español) y otros artículos, es www.ilwis.org , encargada de difundir y fortalecer el conocimiento y uso de la herramienta ilwis; la actualización y la alimentación está a cargo del WICE (World Institute for Conservation & Environment) quien recomienda ampliamente a Ilwis.

Copie los archivos descomprimidos en una nueva carpeta “EjerciciosIlwis” en el disco_c creado por Wine (el mismo lugar donde copiamos la carpeta Ilwis3). Y al abrir los diversos archivos no tuve ningún problema con su ejecución.
De todas formas este último paso no es necesario (se hizo para probar en los dos ambientes) ya que wine crea el disco Z:\ que es la carpeta de usuario de linux y se puede trabajar sobre ella sin ningún problema.
DESPEDIDA
Espero que este pequeño manual les sirva a configurar Ilwis de forma correcta y fácil en Linux. Dentro de las leyes de Murphy hay un corolario que dice “Envía a hacer el trabajo a un perezoso y encontrará la forma más fácil de hacerlo”... Lo confieso, en Linux muchas veces he preferido no complicarme la vida y siempre me considero un aprendiz, un recién llegado a quien hay que explicarle las cosas con plastilina (algo así como un manual para dummies). Con este procedimiento he logrado instalar hasta el momento Ilwis 3.4. Open en Debian Lenny (testing), Fedora 8 y Ubuntu 8.04; por lo que presumo que su instalación en otras distribuciones no tendrá mayor problema.
Hasta pronto.
Juan Carlos Carvajal B.
Email: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
REFERENCIA
El aporte fundamental se tomo del siguiente vínculo:
http://52north.org/pipermail/ilwis/2007-November/000065.html
Gracias Maciej Sieczka, que me iluminó con su pregunta y su problema (no le funcionó Ilwis) .
Contenido libre de propiedad intelectual, puede ser copiado, distribuido y modificado según las necesidades y experiencias propias; por favor sólo mencionen las fuentes y el autor
Publicación principal: http://geotux.tuxfamily.org
comments
Quisiera que me jicieran llegar el paquete de SIG cualquiera sea con el fin de instalarlo en mi PC
Quiero felicitarlos por su pagina y sus programas
Cordialmente
OMAR V SUAREZ CL.
RSS feed for comments to this post