¡GeoTux cumple 15 años! Inicia un nuevo camino…
El 6 de febrero de 2022 el sitio web GeoTux cumple 15 años de creado. En este post hacemos un recuento de lo que ha ocurrido durante ese tiempo y te comentamos sobre nuestro nuevo camino.
Soluciones Geoinformáticas Libres
El 6 de febrero de 2022 el sitio web GeoTux cumple 15 años de creado. En este post hacemos un recuento de lo que ha ocurrido durante ese tiempo y te comentamos sobre nuestro nuevo camino.
Video y diapositivas de la presentación “Asistente LADM-COL: Herramientas libres para administración de tierras” realizada en el 4to Encuentro Anual de Usuarios QGIS Colombia, del pasado 4 de diciembre de 2021. En esta presentación se describe, desde el punto de vista técnico y tecnológico, el complemento para QGIS v3 llamado “Asistente...
En el siguiente articulo se muestra el proceso de instalación y configuración de herramientas geoespaciales de software libre y de código abierto en Microsoft Windows, con un enfoque principal a integrar los proveedores de algoritmos o funcionalidades de geoprocesamiento externos en QGIS. Este documento pretende ser una guía básica para instalar...
¡La versión 3.3 de Load Them All ha sido liberada! Los cambios que incluye esta versión son: Soporte de archivos JP2, KMZ, ERS y SID. Uso de addTabifiedDockWidget para mostrar el panel de LoadThemAll sobre los demás paneles de QGIS. Ahora se puede definir un filtro para cargar únicamente tablas alfanuméricas...
¡Hemos liberado la versión 1.2 del plugin “Append Features to Layer” para QGIS! En esta versión, puedes usar los algoritmos de Processing vía línea de comandos (usando qgis_process)! Por ejemplo: Mira aquí los diferentes casos de uso en los que puedes usar el plugin “Append Features to Layer”: https://github.com/gacarrillor/AppendFeaturesToLayer/ Gracias a...
Uno de los requerimientos más frecuentes para servicios web geográficos que disponen datos sensibles es: cómo restringir el acceso a los mismos dependiendo el rol del usuario. Este post muestra una manera de restringir el acceso a tus servicios web geográficos en QGIS Server. Instalación de QGIS Server en Windows Publicando...
Para realizar una publicación de un servicio WMTS usando simplemente el almacenamiento estático en un servidor Web, es necesario utilizar una serie de herramientas que permiten, en primera medida generar las teselas o baldosas de imágenes y segundo una herramienta que nos permita generar el archivo XML.. Para el primer caso,...
Documento escrito inicialmente por: Jachym Cepicky Enlace del documento original: http://switchfromshapefile.org Cambiar desde Shapefile ESRI Shapefile es es un formato de archivo antiguo para almacenar datos vectoriales geoespaciales. Ha existido desde principios de los años noventa. Se sigue utilizando como el formato de datos vectoriales de intercambio más común. La industria...
Este plugin permite configurar cálculos automáticos para campos vectoriales cuando se digitalizan nuevos registros (features) o se modifican los existentes. Los AutoFields son análogos a los triggers en las bases de datos o a una Calculadora de Campos automática. Intro Uso Ejemplos Usando AutoFields desde PyQGIS Preguntas Frecuentes (FAQ) Problemas Conocidos...
Con la llegada de SpatiaLite (http://www.gaia-gis.it/gaia-sins/) basado en SQLite, muchos “Sigistas” empezaron a interesarse en SQLite, pero en la práctica, pocos de ellos conocen realmente esta base de datos y sus múltiples usos. Sin embargo, todo el mundo la usa, tal vez sin darse cuenta, ya que SQLite se ha convertido...
Desde su adopción reciente en ArcGIS, Python tiene mucho éxito en el mundo de los SIG y cualquier aficionado a Python debería alegrarse, y este título puede parecer extraño para algunos. Sin embargo, es una realidad. ¿En primer lugar, qué es Python y qué relación tiene con los programas SIG? Es...
Como mencioné en un post anterior (por favor léelo antes de continuar), busco extender el Servicio de Procesamiento Web (WPS) del Open Geospatial Consortium (OGC) habilitándolo para procesar flujos continuos de datos espaciales, así como para enviar resultados intermedios de vuelta al cliente. Estas dos funcionalidades se consiguen con streaming de...
Busco implementar un WPS basado en streaming sobre el framework WPS de 52°North para que procesos básicos puedan manipular la entrada y salida de flujos continuos de datos espaciales. Este post muestra el estado actual del trabajo así como pasos posteriores. For English click here (points to the 52°North’s website). La...
En este post doy un ejemplo de cómo usar mi primer paquete de R, llamado ‘vec2dtransf‘, para realizar transformaciones afínes y de semejanza sobre datos vectoriales. For English click here. Casos de uso Las transformaciones afínes y de semejanza son útiles cuando se integran datos espaciales de distintas fuentes. Suele ocurrir...
Artículo y diapositivas de la presentación “Navigation with the Dipole Calculus” en el evento GI Zeitgeist 2012 en Münster, Alemania. For English click here. El resumen (abstract) del artículo es el siguiente: Presentamos un algoritmo que facilita que robots naveguen una red vial con un mínimo de conocimiento local y global...
Este debe ser el post más corto de todos los tiempos en GeoTux y es para informarles del plugin “Remover capas vacías” para QGIS que escribí hace algún tiempo. For English click here. El nombre del plugin es auto-descriptivo. El plugin remueve las capas vectoriales vacías (aquellas que no tienen elementos...
En esta oportunidad presento un algoritmo en R para ajustar puntos a líneas (en inglés conocido como “snapping”). La aplicación de ejemplo es la localización de puntos de trayectorias (obtenidos por ejemplo desde navegadores GPS) en una red vial. For English click here. Ajustar puntos a líneas (en inglés “snap”) es...
Esta comparación tiene como objetivo servir de base a las personas que buscan un primer acercamiento a las tecnologías web para SIG del lado del cliente. En la sexta versión se agregan doce (12) nuevos proyectos y se establece una categorización de los clientes con el fin de distinguirlos mejor, dado...
Tommaso Gravante, investigador asociado de la Universidad de Sevilla y Francisco Dorado, alumno interno de la Facultad de Comunicación de la misma universidad, contactaron al equipo GeoTux para realizar una entrevista que tratara temas de modelos solidarios de acceso a la información para generar desarrollo. He aquí el resultado. El Observatorio...
Hace varias semanas recibimos en el foro de GeoTux una pregunta relacionada con el cálculo de distancias a partir de dos puntos definidos por coordenadas geográficas, latitud y longitud. Como el tema es interesante, decidí publicar la respuesta en el blog. La pregunta parafraseada es: Dados dos puntos A y B...
Artículo y diapositivas de la presentación “Comparación de clientes web de servicios web geográficos”, llevada a cabo en el marco de la Semana Geomática 2011, en Bogotá, Colombia. Para todos aquellos que no pudieron asistir al evento, en este post encontrarán el artículo y las diapositivas correspondientes a la “Comparación de...
He escrito un tutorial introductorio del Dimensionally Extended 9-Intersection Model (DE-9IM) en PostGIS para una clase de Conocimiento Espacial Cualitativo. Aquí lo comparto. For English click here. El tutorial está en inglés y comprende las siguientes secciones: 1. Connecting pgAdmin to the server2. Creating your spatial database3. Introducing PostgreSQL databases4. Introducing...
Hace un par de meses Ivan Mincik publicó un visor de PostGIS para pgAdmin usando las librerías de QGIS para Python. He tomado su código fuente para agregar un par de funcionalidades al visor: ahora las capas se cargan en la misma aplicación y se visualizan las coordenadas del cursor y...
El plugin Load Them All para QGIS permite agregar de forma simultánea varias capas almacenadas en una estructura de directorios con base en filtros que se pueden personalizar. Se denomina ‘Load Them All’ porque permite cargar todos los archivos que se encuentran en una estructura de directorios. El plugin puede cargar...
Por si existen dudas, a continuación se muestran los pasos a seguir para empezar a desarrollar con la API de Python de QGIS, en el sistema operativo Windows y sin emplear el instalador OSGeo4W. Para desarrollar aplicaciones independientes de escritorio con PyQGIS se puede usar el paquete OSGeo4W, que configura variables...
Las bases de datos geográficos de SpatiaLite son una alternativa válida para almacenar información espacial adoptando lineamientos del OGC. QGIS ha sido de los primeros en soportarlo y lo dispone a través de su API. A continuación se muestra la forma de cargar datos de SpatiaLite en el visor de PyQGIS....
El visor de PyQGIS tiene varias dependencias, como por ejemplo: Python, Qt y QGIS. Es ideal que los usuarios finales puedan utilizarlo sin tener que lidiar con ellas. A través de un script que emplea las utilidades py2exe e InnoSetup, es posible generar un instalador que contiene las dependencias y facilita...
Hasta el momento conocemos que con PyQGIS se pueden desarrollar aplicaciones independientes en el escritorio y plugins para QGIS. Pero… ¿Será posible cargar los plugins de QGIS desde las aplicaciones construidas con PyQGIS? Con la adopción de Python como lenguaje de personalización, el proyecto QGIS ha facilitado en gran medida la...
La API de QGIS permite entre otras cosas, el cargue de capas de PostGIS. A continuación presento una forma de hacerlo en el visor de PyQGIS, implementando un formulario que almacena los parámetros de la conexión para facilitar el cargue. A diferencia de la API de MapWinGIS, QGIS provee clases para...
SpatiaLite es el soporte espacial de la base de datos de SQLite. Se constituye como una alternativa de implementación a los conocidos sistemas de PostgreSQL/PostGIS y MySQL. Como se detalla en el siguiente blog existen grandes ventajas frente a la sencillez de instalación y configuración, portabilidad, la velocidad de procesamiento, el...
Una vez más busqué la forma de construir un visor de shapefiles, esta vez con herramientas “más” libres, multiplataforma y en constante desarrollo: Quantum GIS, Python y Qt. Introducción Con el ánimo de construir mi propio visor de datos espaciales en formato vectorial, me di a la tarea de buscar herramientas...
Del 9 al 13 de febrero GeoTux estuvo en La Habana, Cuba, en la XIII Convención y Feria Internacional Informática 2009 en donde compartió sus orígenes, su filosofía y sus trabajos con muchas personas, como los representantes de la comunidad hispano-hablante de OSGeo y estudiantes, profesores y profesionales de la Universidad...
Del 22 al 26 de septiembre de 2008, GeoTux estuvo en La Habana, Cuba, presentando sus orígenes, su filosofía, sus objetivos, sus secciones y los trabajos realizados. El XIII Simposio Latinoamericano de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial de SELPER fue patrocinado por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros...
Para distribuir el visor de shapefiles que generamos en un blog anterior debemos crear un archivo instalador. Después de probar varias herramientas opté por NSIS, un potente programa que permite armar instaladores por medio de scripts. Para generar el instalador del Visor de Shapefiles que realizamos anteriormente con el componente MapWinGis,...
Ya se encuentran disponibles los episodios 29 y 30 de podespacial en formato mp3. Se trata de las entrevistas realizadas por el equipo de Geografía Para Llevar (GPL) referentes a librerías y aplicaciones para geomática. El equipo GeoTux ha participado en estas entrevistas, las cuales buscan dar a conocer las potencialidades...
El sábado 1ero de Septiembre de 2007 se ha llevado a cabo la primera de una serie de entrevistas acerca del Software Libre y la Geomática entre el equipo de Geografía Para Llevar y el equipo GeoTux. La entrevista ha sido publicada en la página web http://www.podespacial.com Geografía Para Llevar es...
Con el ánimo de construir mi propio visor de datos espaciales en formato vectorial, me di a la tarea de buscar herramientas de software que me lo permitieran de la manera más libre posible. Introducción Para empezar, debo aclarar que no soy un buen programador, los programadores serios pueden ver el...
Comentarios recientes